En septiembre de 2025, el académico Deniz Bozkurt fue entrevistado por la revista científica Nature en el marco del quinto aniversario de Communications Earth & Environment. El Dr. Bozkurt fue destacado como revisor experto en investigaciones polares, subrayando su trayectoria en dinámica climática y procesos criosféricos.
En la conversación, publicada el 4 de septiembre de 2025, Bozkurt compartió su visión sobre los avances y desafíos de la investigación polar, un campo en el que ha concentrado gran parte de su trabajo reciente. Su trayectoria, que comenzó con estudios sobre el clima y la hidrología en zonas templadas, ha evolucionado hacia el análisis del sistema climático antártico y sus interacciones con la atmósfera y el océano. “En los últimos años he dedicado más tiempo a la meteorología polar y al clima de la Antártica. Estos sistemas están cambiando rápidamente y tienen implicancias que van más allá de los polos”, señaló el investigador.
Bozkurt destacó que una de las principales tendencias emergentes en el estudio del clima polar es la atención creciente a eventos extremos breves pero intensos, como olas de calor, lluvias extremas o intrusiones de aire cálido. Estos fenómenos, explicó, pueden generar impactos rápidos sobre los glaciares, las plataformas de hielo y los ecosistemas, y aún no se comprenden del todo.
El investigador también subrayó la necesidad de mejorar los modelos climáticos para las regiones polares y de alta montaña, donde la disponibilidad de observaciones sigue siendo limitada. “Contar con mejores modelos es esencial para comprender y proyectar los cambios futuros”, afirmó.
Durante la entrevista, Bozkurt comentó además su experiencia como revisor del artículo “Intense atmospheric rivers can weaken ice shelf stability at the Antarctic Peninsula”, destacando su relevancia en la comprensión del vínculo entre los ríos atmosféricos y la estabilidad de las plataformas de hielo. “El estudio ayuda a entender cómo los eventos meteorológicos extremos pueden influir directamente en la pérdida de hielo y, en consecuencia, en el aumento del nivel del mar”, explicó.
Respecto al proceso de revisión científica, Bozkurt enfatizó la importancia de mantener la rigurosidad, la equidad y la retroalimentación constructiva, recordando que la revisión por pares es clave para asegurar la calidad y credibilidad de la investigación científica.
La entrevista completa está disponible en Nature Communications Earth & Environment: https://www.nature.com/articles/s43247-025-02751-x



